Las decisiones de producto digital se toman de forma arbitraria.
Después de más de un lustro diseñando y desarrollando productos digitales (he perdido la cuenta, pero serán más de 120 seguro), hemos llegado a esta determinación.
Productos de software evolucionando de fase MVP a fase Crecimiento o Growth.
Nos hemos preguntado el porqué de esta idiosincrasia, y la realidad, es que las personas que deben tomar decisiones de producto están bombardeadas por múltiples estímulos:
- Su propia intuición
- La opinión de los miembros de los departamentos de su empresa
- La opinión de los directivos de su empresa
- Las exigencias de los clientes
- Las conclusiones obtenidas en encuestas, dinámicas de grupo, etc.
- El propio uso que los usuarios hacen del producto. Pieza fundamental que distancia a los productos de software de otros donde no se puede tener feedback en tiempo real mediante la observación
- Análisis de mercado y comparativa con competidores
- Y un largo etc.

Todos estos inputs, sumados a la necesidad de encontrar las funcionalidades o características que enamoren a los usuarios, resulta en un caldo de cultivo donde tomar decisiones objetivas es complicado.
- ¿Qué es realmente importante para el usuario?
- ¿Qué funcionalidades o características harán que utilice mi producto y no otro?
- ¿Qué funcionalidad clave hará que pasen de la versión gratuita a la de pago?
Parece que tenemos las respuestas a todas estas preguntas, pero, ¿cómo hemos llegado a estas conclusiones?
Como decia el físico Richard P. Feynman: “El principio básico es que no debes engañarte a ti mismo, porque tú eres la persona más fácil de engañar”.
Los socios de FeaturIT venimos de las ciencias físicas e ingeniería aplicada y, en muchas ocasiones, no vemos ni ciencia ni ingeniería en la toma de decisiones para el diseño y desarrollo de un producto digital.
Así que nos surgió la siguiente duda: si el método científico ha sido una de las metodologías clave para conseguir y consolidar conocimiento para la raza humana, ¿podría ser también útil para desarrollar proyectos de software con un mayor impacto?
¿Te interesa saber cómo planteamos este reto? Lee el siguiente artículo: